Ahora que media humanidad (exagero, pero es que yo soy uno de ellos) está de exámenes, la Academia de Hollywood se está enfrentando a una prueba difícil de superar. Tal como señala awardsdaily.com, la huelga de guionistas continúa y el tiempo que nos separa hasta la ceremonia se acorta. En vista de que es posible que la huelga persista hasta el día 24, Sid Ganis y todo su equipo están preparando dos distintas ceremonias: una, la que siempre se ha celebrado, con el glamour de las estrellas y la dinámica habitual de la entrega de premios. La segunda, una ceremonia que incluya un repaso a la historia de los premios de la Academia, con el pretexto de que cumplen este año 80 ediciones. Dentro de ese repaso, se incluirían clips de las diferentes películas que han entrado a formar parte de la historia de los premios y de otras temáticas.jueves, 31 de enero de 2008
Examen para la Academia. Opción A) La gala funcional. Opción B) Historia de los Oscar
Ahora que media humanidad (exagero, pero es que yo soy uno de ellos) está de exámenes, la Academia de Hollywood se está enfrentando a una prueba difícil de superar. Tal como señala awardsdaily.com, la huelga de guionistas continúa y el tiempo que nos separa hasta la ceremonia se acorta. En vista de que es posible que la huelga persista hasta el día 24, Sid Ganis y todo su equipo están preparando dos distintas ceremonias: una, la que siempre se ha celebrado, con el glamour de las estrellas y la dinámica habitual de la entrega de premios. La segunda, una ceremonia que incluya un repaso a la historia de los premios de la Academia, con el pretexto de que cumplen este año 80 ediciones. Dentro de ese repaso, se incluirían clips de las diferentes películas que han entrado a formar parte de la historia de los premios y de otras temáticas.Mentando a Heath Ledger
Fernando de Luis - Orueta ha escrito hoy en tiooscar.com un interesante artículo sobre un tema del cual muchos nos habíamos dado cuenta, pero que no sabíamos cómo tratarlo. El asunto es el siguiente: un día después de la triste muerte de Heath Ledger, el actor Daniel Day - Lewis salió en el programa de Oprah Winfrey lamentando la muerte del actor australiano y "tuvo un recuerdo muy emocionado hacia al actor, al que admiraba a pesar de no haberle conocido nunca. "Tengo la sensación de que me hubiera gustado", dijo al borde de las lágrimas"La pregunta, claramente manifiesta, es: ¿está intentando hacer Day - Lewis un uso sentimental de la muerte de Heath Ledger para ganar el Oscar? Muchos blogs y páginas webs están refiriéndose a este aspecto de forma indirecta. Mi opinión personal es que no. Desconozco los motivos que le han llevado al actor británico a manifestar de forma tan reiterada su dolor por la muerte de Ledger, pero no podemos olvidarnos de que esa muerte nos ha afectado a muchos por distintas razones. Tal vez, Day - Lewis tenga las suyas propias. ¿De verdad necesita Day - Lewis emocionarnos a través de esta vía para ganar el Oscar? En un antiguo post, en los comentarios, algunos de vosotros debatistéis sobre si Depp tenía posibilidades de vencer a Day - Lewis como mejor actor. Personalmente, creo que Day - Lewis tiene casi casi el Oscar en su bolsillo. No podemos olvidarnos del barrido de premios que se ha llevado y de las excelentes críticas que ha cosechado. La última muestra la tenemos en la revista Fotogramas, donde califican su interpretación de "la mejor que se ha visto en el cine en los últimos 20 años". No podemos ocultar que Depp es un personaje muy querido en la industria y que más pronto que tarde le llegará el reconocimiento que merece. Sin embargo, este año parece que no va a ser de nuevo el suyo, puesto que ha pasado algo inadvertido y la película en la que trabaja, "Sweeney Todd", ha naufragado de una forma considerable. Con esto, no queremos decir que Day - Lewis tenga el Oscar asegurado, pero sí que lo tiene todo a su favor para llevárselo... y no creemos que necesite mentar la muerte de Heath Ledger para beneficiarse.
Gracias a ambienteg.com, nos hemos enterado de que a Jake Gyllenhaal, "la muerte de Heath Ledger le ha pegado bastante fuerte. Los que fueran amantes imposibles en ‘Brokeback Mountain’ se habían convertido en grandes amigos.Cuando se enteró de la triste noticia, Gyllenhaal se encontraba en Nuevo México rodando la película ‘Brothers’. Rodajé que abandonó al saber la muerte de su amigo, pero que retomó dos días más tarde para grabar algunas escenas.
Cuentan que estaba con la mirada perdida, con la cabeza en otra parte… Incluso, en una escena que se desarrollaba en la celda de una prisión, Gyllenhaal colocó en la pared una foto de Ledger, del mismo modo en que los presos cuelgan imágenes de sus seres amados."
¿Los académicos las prefieren guapas?
Cotillard, de 32 años, ve consolidada su carrera en EE.UU. gracias a su compatriota Édith Piaf, sí, todo un mito nacional y musical, que le costó a la artista un arduo proceso de preparación interpretativa (y de maquillaje, categoría fantásticamente también nominada) para convercernos que tras ese rostro aniñado había mucho talento por explotar y exportar. Resultado: todo un descubrimiento internacional (el suyo y el del director de la "La Vida en Rosa", Olivier Dahan). Sin duda, su caso nos trae a la memoria al de nuestra Penélope Cruz: ambas guapas (que distrae al espectador sobre su capacidad de asumir papeles "serios") y europeas, con intentonas más o menos firmes de posicionarse en la meca del cine pero que reciben el beneplácito de la Academia por un papel en una película extranjera, hablando en su idioma nativo. Si ganase (tiene como mayor referente el Globo de Oro) sería, tras Sophia Loren por "Dos mujeres", la 2º en lograr el Oscar por una interpretación foránea tras ¡46 años!. Si la de Alcobendas no pudo.... ¿Marion sí?. Julie Christie es la máxima favorita y está dispuesta a llevarse su 2º Oscar en su carrera; Ellen Page quiere pasar a la historia del Oscar como la actriz protagonista más joven en conseguirlo y arrebatarle el récord a Marlee Matlin ("Hijos de un dios menor"); Cate Blanchett, aunque muy difícil y con mucha suerte puede convertirse en la primera actriz que vence el mismo año en las dos categorías: protagonista ("Elizabeth: la edad de oro") y secundaria ("I'm not there") y Laura Linney llegará a la gran noche con ánimos de ser la revelación (ánimos no le deben de faltar) y desplantar a sus "contrincantes"... erigiéndose como una de las sorpresas (no olvidemos que de las cinco, ella es la única norteamericana y eso le juega a su favor).
Aquí tenemos claro, clarísimo el carisma, profesionalidad y talento de la gran Cate Blanchett. En los últimos años se ha posicionado como una de las divas indiscutibles del cine... desde su nominación por "Elizabeth", que la llevó a primera plana, han pasado diez años en los que ha enlazado éxitos rotundos (véase, por ejemplo, la oscarizada trilogía de "El señor de los anillos"), grandes y memorables interpretaciones ("Charlotte Gray", "Veronica Guerin", "Coffee & Cigarettes") y, por supuesto, el Oscar a mejor actriz de reparto ("El aviador"). Si a ello añadimos que posee una capacidad sorprendente para la improvisación, los retos y las transformaciones físicas, gracias a uno de los rostros anodinos e inquietantes y, sí, bellos, del cine actual... tenemos como producto a una bomba al pie del cañón, con un exquisito olfato para seleccionar proyectos ("Babel", "Diario de un escándalo"). Sin duda, su talón de Aquiles para llevarse el premio este año es poseer un anterior Oscar y competir en una categoría que no se recordaba tan dura en los últimos años: Amy Ryan ha sido todo un descubrimiento y los académicos podrían reconfortarla; Ruby Dee ha sido la invitada de última hora y su reconocimiento en los SAG le ha sumado enteros; Saoirse Ronan es la nota juvenil y su nominación, la única en interpretación para "Expiación", dice mucho de ella y Tilda Swinton da a la categoría la nota de qualité. Para todas, menos para Blanchett, es su primera nominación. No sabremos que delucirán los miembros, pero la australiana necesita algo más que sus rasgos andróginos para superarlas.
miércoles, 30 de enero de 2008
Más premios para "Antonio" Bardem

19 días para tomar 24 decisiones
Las papeletas con los nominados a los Oscar están siendo enviadas a lo largo del día de hoy a los 5.829 miembros de la Academia con derecho a voto. En un día aproximadamente llegarán a sus buzones y a partir de ahí dispondrán de 19 días, hasta el día 19 de febrero, para elegir a los vencedores en las diferentes categorías de los Oscar. Gracias a un post antiguo de tiooscar.com, podemos recordar la relación de gremios con el total de la Academia:"¡Piérdete Schnabel!"
En lashorasperdidas.com, nos hemos encontrado con una noticia sorprendente. Durante la ceremonia de los premios del gremio de directores, "Julian Schnabel salió al escenario a recoger su medalla por la dirección de "The diving bell and the butterfly", y en eso que el hombre estaba muy emocionado agradeciendo el detalle del gremio, cuando escucha que alguien del público le dice “¡Piérdete!”, Schnabel se queda con cara de circunstancias y pregunta “¿quién ha dicho eso?” e identifica a la autora que es la actriz Sean Young y le suelta “¡tómate otro cocktail, guapa!” y da por terminado su discurso, no sin antes decirle a Sean Young que subiera al escenario para que hablara en lugar de él. (...)Sean Young fue invitada por los efectivos de seguridad a abandonar el evento.""Falling slowly" sigue en competición

Impresiones sobre "Juno"
martes, 29 de enero de 2008
"Crash", reconvertida en serie de televisión
La cinta ganadora del Oscar en 2005, "Crash", será reconvertida en serie de televisión. Tal como señala la web de El País, "constará de trece capítulos para la productora Starz, el primer drama original producido por este grupo. Paul Haggis, director de la cinta, estará involucrado en la elaboración de la serie, aunque no se ha detallado cómo. También Don Cheadle, actor y productor de la cinta, intervendrá tras las cámaras. (...) Ninguno de los actores que encarnaron a los personajes princiales de la película (Matt Dillon, Brendan Fraser o Sandra Bullock) interpretarán papeles en la serie de televisión.Lionsgate, encargada de la distribución y producción de la cinta, también intervendrá en el proyecto. Su presidente de programación, Kevin Beggs, ha señalado que el programa de televisión usará "el estilo de narrativo de la película", pero que se incluirán "nuevos personajes y nuevas historias en torno a la raza y clase social, y todos los problemas que se esconden bajo la piel de una ciudad como Los Angeles"
Las decisiones respecto a los intérpretes que la protagonizarán o las localizaciones donde se rodará el programa están aún pendientes de decidir. El guión podrá ser escrito a pesar de la huelga de escritores debido al acuerdo particular de Lionsgate con el Sindicato de Guionistas Americanos. Se estima que los gastos de producción podrían ascender a los 2,5 millones de dólares por episodio."
TRAILER ESPAÑOL: "THE SAVAGES"
En clave de comedia, narra la historia de los despreocupados hermanos Savages: Wendy (Linney) y Jon (Philip Seymour Hoffman) con su padre (Philip Bosco); la sinopsis no la cuento pues para eso tenemos el trailer donde queda bien sugerido el carácter del film. Espero que les guste:
lunes, 28 de enero de 2008
Editorial: ¿Qué le falta a Javier Bardem?
Cuando en el mes de septiembre, Javier Bardem se convirtió en el virtual favorito de la categoría de mejor actor secundario, todo se basaba en suposiciones, vaticinios y creencias frágiles basadas en el gran recibimiento que tuvo su interpretación en el festival de Cannes y la futura proyección que la película de los Coen iba a tener de cara a los Oscar. Era un tiempo limpio y vacío, con muchas batallas por delante en la dura contienda al que uno debe enfrentarse para ganar el Oscar. Pero Bardem comenzó poco a poco a luchar por sus posibilidades y fue así como la mayoría de los premios de la crítica cayeron de su lado. Más adelante, recogió el Globo de Oro y ayer mismo, se llevó el premio del gremio de los actores. ¿Qué más le falta a Bardem para ganar el Oscar? La respuesta es bien sencilla: nada más.Box Office: Las nominaciones a los Oscar se notan en taquilla
Los dos primeros puestos de la taquilla norteamericana quedan presididos por dos estrenos: el liderazgo se lo lleva Meet the Spartans, deudora del humor fácil y pueril de Scary Movie, que hace buena entrada recaudando 18.725.000 $; aunque seguida muy de cerca de la última secuela de la saga Rambo, con 18.150.000 $. 3ª y 4ª puesto son para las reinas de la semana pasada: 27 Dresses y Cloverfield. Tras de ellas, encontramos otro estreno: Untraceable, lo último de Diane Lane, que obtiene algo más de 11 mill. $.*La sombra del Oscar es alargada: es ya en el 6ª lugar donde vemos a la primera película nominada y, claro, se trata de la revelación del año: Juno que en su octava semana en cartelera decae dos posiciones, con sólo unas rídiculas ganancias del 3'5% de ingresos, aunque son ya más de 100 mill. $ de caja. Con cierta distancia, la 2ª aspirante al Oscar que estan en el ranking es There Will Be Blood, que y sube y entra ya en el top 10: del once al ocho debido a que se exhibe en 885 salas, más del doble que en la semana pasada y cierra con casi 15 mill $ y una subida del 66'5% en el aumento de sus ingresos. Atonement pierde fuelle y dinero (13'7%), respecto a la semana pasada, y se posiciona en el nº 13, aún habiendo sumado 109 salas más. En contrapunto, las otras dos nominadas reciben un gran apoyo del público: No Country for Old Men, que lleva doce semanas en cartel, sube del 19º al 15º, sube sus número en salas (1.107, en total), sube sus ingresos (106'1%) y sube su media por copia (2.261) (lleva ya 52 mill. $ de recaudación). Pero la gran subida la da Michael Clayton, la veterana en la taquilla (17 semanas) recibe con su nominación una verdadera bomba de oxígeno y sube meteóricamente del 41º al 17º gracias a su vuelta a los cines a más del mil salas que le reportan 2 mill. $ (aumenta, fantásticamente, su ingresos en un 4.509%) que suma a su total (41 mill. $).
A modo de anécdota, destaca el estreno norteamericano, en dos salas, de 4 meses, 3 semanas y 2 días que se coloca en un discreto 39 lugar y 48.200 $.
"NO COUNTRY FOR OLD MEN" Y JAVIER BARDEM BRILLAN EN LOS PREMIOS DEL GREMIO DE ACTORES
- "No country for old men" se convierte en la sensación de la noche: mejor reparto y mejor actor secundario para un Javier Bardem rozando el Oscar. - Ruby Dee es, contra pronóstico, la sorpresa al vencer en mejor actriz secundaria.
MEJOR REPARTO
Cate Blanchett "Elizabeth: The golden age"
Casey Affleck "The assasination of Jesse James by the coward Robert Ford"
Cate Blanchett "I'm not there"
James Gandolfini "Los Soprano"
Michael C. Hall "Dexter"
Glenn Close "The Damages"
Michael Keaton "The Company"
Ellen Burstyn "Mitch Alborn's For One More Day"
domingo, 27 de enero de 2008
Heath Ledger remembered
Encuesta lososcar2008: El pueblo ha hablado (1)
MEJOR PELÍCULA
MEJOR ACTOR SECUNDARIO 
En lo que respecta a la categoría de mejor película, en awardsdaily.com han creado también una encuesta pública y los primeros resultados son los siguientes: "No country for old men" lidera los resultados con el 52% de los votos. "There will be blood" es la segunda opción con un 27% de los votos. "Atonement" se queda en la tercera plaza con el 11% y las últimas posicionadas son "Juno" (8%) y "Michael Clayton" (2%)
Los autores de este blog os queremos dar las gracias a todos vosotros por la alta participación registrada y recordaros que existe la opción "cambiar tu voto", por lo que si cambiáis de opinión con respecto a vuestra primera elección, podéis escoger otra y así darle mayor validez a este virtual termómetro.
Los SAG en TV

Ya hemos elaborado nuestras particulares quinielas sobre lo que puede pasar esta noche en los premios del sindicato de actores; eso en el apartado de cine, pero no olvidemos que también se entregarán, como en los Globos de Oro, galardones a los actores/actrices dentro del apartado televisivo. Os presentamos las nominaciones y, remarcamos que las máximas nominadas (con tres) son: Ugly Betty, Los Soprano y 3o Rock.
Mejor Reparto Serie Dramática:
- Anatomía de Grey
- Boston Legal
- The Closer
- Mad Men
- Los Soprano
Mejor Reparto Serie Comedia:
- 30 Rock
- Entourage
- Mujeres Desesperadas
- The Office
- Ugly Betty
Mejor Actor Serie Dramática:
- James Gandolfini, Los Soprano
- Michael C. Hall, Dexter
- Jon Hamm, Mad Men
- Hugh Laurie, House
- James Spader, Boston Legal
Mejor Actriz Serie Dramática:
- Glenn Close, The Damages
- Edie Falco, Los Soprano
- Sally Field, Cinco Hermanos
- Holly Hunter, Saving Grace
- Kyra Sedgwick, The Closer
Mejor Actor Serie Comedia:
- Alec Baldwin, 30 Rock
- Steve Carell, The Office
- Ricky Gervais, Extras
- Jeremy Piven, Entourage
- Tony Shalhoub, Monk
Mejor Actriz Sere Comedia:
- Christina Applegate, Samantha Who?
- America Ferrara, Ugly Betty
- Tina Fey, 30 Rock
- Mary-Louise Parker, Weeds
- Vanessa Williams, Ugly Betty
Mejor Actor Miniserie/Telefilme:
- Michael Keaton, The Company
- Kevin Kline, As You Like It
- Oliver Platt, The Bronx is Burning
- Sam Shepard, Ruffian
- John Turturro, The Bronx is Burning
Mejor Actriz Miniserie/Telefilme:
- Ellen Burstyn, Mitch Alborn's For One More Day
- Queen Latifah, Life Support
- Debra Messing, The Starter Life
- Anna Paquin, Bury My Heart at Wounded Knee
- Vanessa Redgrave, The Fever
- Gena Rowlands, What If God Were the Sun?
Cuenta atrás: Javier Bardem, ante su último asalto
Esta noche, a las dos de la madrugada hora española, comenzará la ceremonia de entrega de los premios del gremio de actores (ver nominados en este enlace). En ella, Javier Bardem afrontará su última batalla antes del Oscar. Tal como señalamos en un reciente post, tras conseguir el respaldo mayoritario de la crítica y de llevarse el Globo de Oro, la última afrenta la tiene esta noche en los premios de los actores. En ella, Javier Bardem se juega competir por el Oscar como el claro favorito o, por el contrario, revelar a un rival como posible alternativa a él mismo. Bardem parte esta noche como candidato aventajado para la categoría de mejor actor secundario. Sin embargo, debemos tener en cuenta que hay un apartado que es el de "mejor reparto" donde "No country for old men" parte con gran ventaja. Quizá, los actores podrían premiar la opción del reparto y ceder el premio a mejor actor secundario a otro contricante de Bardem como puede ser Hal Holbrook o Casey Afleck. De hecho, desde el año 2002 la película que ha ganado el premio a mejor reparto no ha logrado ninguna mención particular para sus actores. Ese año, "Chicago" ganó el premio a mejor reparto, y Renée Zellweger (en actriz) y Catherine Zeta - Jones (en actriz secundaria) consiguieron mención individual. La historia de estos premios y su correlación con los Oscar la puedes ver aquí. ¿Podría ocurrir eso? En ese caso, es muy probable que los actores se decantaran por Hal Holbrook y premiar su veteranía, o a Casey Afleck, la otra gran revelación del año. Tampoco se podría descartar a Tom Wilkinson, que cabalga sobre un caballo muy poderoso como es el de "Michael Clayton" o a Tommy Lee Jones, viendo que, después, los actores lo han nominado como protagonista en los Oscar por "In the valley of Elah".ATENCIÓN: LOS HERMANOS COEN, MEJORES DIRECTORES DEL AÑO

PAUL THOMAS ANDERSON "THERE WILL BE BLOOD"
ATENCIÓN: ROBERT ELSWIT, MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA DEL AÑO

The Assassination of Jesse James - Roger Deakins
No Country for Old Men - Roger Deakins
There Will Be Blood - Robert Elswit
The Diving Bell and the Butterfly - Janusz Kaminski
Atonement - Seamus McGarvey
¿Puede "Falling slowly" ser descalificada?

sábado, 26 de enero de 2008
Mejor cortometraje de animación: "Even pigeons go to heaven"

Cuenta atrás: Premios del gremio de directores
Mejor director
PAUL THOMAS ANDERSON "THERE WILL BE BLOOD"
JOEL COEN Y ETHAN COEN "NO COUNTRY FOR OLD MEN"
TONY GILROY "MICHAEL CLAYTON"
SEAN PENN "INTO THE WILD"
JULIAN SCHNABEL "THE DIVING BELL AND THE BUTTERFLY"
Sean Penn y Tony Gilroy tienen pocas opciones de llevarse el premio. Gilroy es un director debutante y aunque "Michael Clayton" ha sido la revelación del año, parece improbable que a la primera oportunidad le vayan a dar el premio. Sean Penn podría haber sido un rival muy fuerte para esta noche, pero su ausencia en las nominaciones al Oscar (en las que también votan los directores) le han dejado prácticamente sin opciones.
El triunfo está, pues, entre tres candidatos. Julian Schnabel cuenta con la victoria en los Globos de Oro y puede acabar dando la gran sorpresa esta noche. Sin embargo, las apuestas se dirigen a un enfrentamiento entre los hermanos Coen y Paul Thomas Anderson. Los Coen han ganado la mayoría de los premios de la crítica y su película es la teórica favorita al Oscar. Mientras, Anderson se puede ver favorecido por el éxito notable de su película en el último mes y, en caso de victoria, "There will be blood" podría empezar a tomar fuerza como seria alternativa a "No country for old men" en los Oscar.
Nuestras apuestas son:
JAVIER: Joel Coen y Ethan Coen "No country for old men"
JUAN: Joel Coen y Ethan Coen "No country for old men"
Trailer Español de "Before The Devil Knows You're Dead"
Primeras apuestas de los expertos

"The gurus of gold" ha colgado hoy su primera predicción para la gala de los Oscar en las categorías más destacadas. En esta primera aproximación, "No country for old men" se sitúa al frente de la carrera por mejor película, siendo la primera opción de 9 de los 13 expertos que votan. Dos de los disidentes votan por "There will be blood" y los otros dos votos van para "Juno" y "Michael Clayton". No sorprende que, en su mayoría, la segunda opción por el triunfo sea "There will be blood", pero sí que "Michael Clayton" en la suma de votos obtenga mayor puntuación que "Juno" y, sobre todo, que "Atonement", que queda relegada a la última plaza.
En mejor director, los Coen son también la opción más votada, seguida de Paul Thomas Anderson y en tercer lugar, Tony Gilroy. El ganador del Globo de Oro, Julian Schnabel, ha de conformarse con la cuarta plaza.
viernes, 25 de enero de 2008
Mejor cortometraje de animación: "Madame Tutli - Putli"

ATENCIÓN: NOMINACIONES A LOS CÉSAR FRANCESES
1. La película "La vida en rosa" se convierte en la cinta más nominada a los César (11 candidaturas) junto al film "Un secret". "The diving bell and the butterfly" logra siete nominaciones y "Persépolis", seis. 2. Marion Cotillard se presume como gran vencedora en la categoría de mejor actriz y Mathieu Amalric también es el favorito en mejor actor.
3. Lo más destacado es la ausencia de Max Von Sydow como mejor actor secundario por "The diving bell and the butterfly". El cortometraje, "Le mozart des Pickpockets", que está nominado al Oscar, también aparece en los César. La ceremonia se celebrará el próximo 22 de febrero.
MEJOR PELÍCULA
La Graine et le mulet (Abdellatif Kechiche)
La vie en rose (Olivier Dahan)
The diving bell and the butterfly (Julian Schnabel)
Persepolis (Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi)
Un secret (Claude Miller)
MEJOR DIRECTOR
Abdellatif Kechiche (La Graine et le mulet)
Olivier Dahan (La vie en rose)
Julian Schnabel (The diving bell and the butterfly)
André Téchiné (Les Témoins)
Claude Miller (Un secret)
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Vincent Lindon (Ceux qui restent)
Jean-Pierre Darroussin (Dialogue avec mon jardinier)
Jean-Pierre Marielle (Faut que ça danse !)
Mathieu Amalric (The diving bell and the butterfly)
Michel Blanc (Les Témoins)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Isabelle Carré (Anna M.)
Marina Foïs (Darling)
Marion Cotillard (La vie en rose)
Catherine Frot (Odette Toulemonde)
Cécile de France (Un secret)
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Laurent Stocker (Ensemble, c'est tout)
Pascal Greggory (La vie en rose)
Michael Lonsdale (La Question humaine)
Sami Bouajila (Les Témoins)
Fabrice Luchini (Molière)
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Noémie Lvovsky (Actrices)
Bulle Ogier (Faut que ça danse !)
Sylvie Testud (La vie en rose)
Julie Depardieu (Un secret)
Ludivine Sagnier (Un secret)
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Jocelyn Quivrin (99 F)
Laurent Stocker (Ensemble, c'est tout)
Nicolas Cazalé (Le Fils de l'épicier)
Grégoire Leprince-Ringuet (Les Chansons d'amour)
Johan Libéreau (Les Témoins)
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Hafsia Herzi (La Graine et le mulet)
Clotilde Hesme (Les Chansons d'amour)
Adèle Haenel (Naissance des pieuvres)
Louise Blachère (Naissance des pieuvres)
Audrey Dana (Roman de gare)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
2 Days in Paris (Julie Delpy)
Ceux qui restent (Anne Le Ny)
La Graine et le mulet (Abdellatif Kechiche)
La vie en rose (Olivier Dahan)
Molière (Laurent Tirard, Grégoire Vigneron)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
Darling (Christine Carrière)
Ensemble, c'est tout (Claude Berri)
The diving bell and the butterfly (Ronald Harwood)
Persepolis (Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi)
Un secret (Natalie Carter, Claude Miller)
MEJOR PELÍCULA NÓVEL
Ceux qui restent
Et toi, t'es sur qui ?
Naissance des pieuvres
Persepolis
Tout est pardonné
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
4 Months, 3 Weeks, 2 Days (Cristian Mungiu)
The Edge of Heaven (Fatih Akin)
We Own the Night (James Gray)
The Lives of Others (Florian Henckel von Donnersmarck)
Eastern Promises (David Cronenberg)
MEJOR BANDA SONORA
LES CHANSONS D'AMOUR
PERSEPOLIS
L'ENNEMI INTIMEUN
SECRET
FAUT QUE ÇA DANSE
MEJOR CORTOMETRAJE:
DEWENETI de Dyana Gaye
LE MOZART DES PICKPOCKETS de Philippe Pollet-Villard
PREMIER VOYAGE de Grégoire Sivan
LA PROMENADE de Marina de Van
RACHEL de Frédéric Mermoud
MEJOR FOTOGRAFÍA
LE DEUXIEME SOUFFLEUN
SECRET
L'ENNEMI INTIME
THE DIVING BELL AND THE BUTTERFLY
LA VIE EN ROSE
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
MOLIERE
LE DEUXIEME SOUFFLE
UN SECRET
JACQUOU LE CROQUANT
LA VIE EN ROSE
MEJOR SONIDO
L'ENNEMI INTIME
LES CHANSONS D'AMOUR
PERSEPOLIS
THE DIVING BELL AND THE BUTTERFLY
LA VIE EN ROSE
MEJOR MONTAJE:
LA GRAINE ET LE MULET
UN SECRET
LA VIE EN ROSE
PERSEPOLIS
THE DIVING BELL AND THE BUTTERFLY
MEJOR VESTUARIO:
LA VIE EN ROSE
UN SECRET
LE DEUXIEME SOUFFLE
MOLIERE
JACQUOU LE CROQUANT
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
LES ANIMAUX AMOUREUX de Laurent Charbonnier
L'AVOCAT DE LA TERREUR de Barbet Schroeder
LES LIP, L'IMAGINATION AU POUVOIR de Christian Rouaud
LE PREMIER CRI de Gilles de Maistre
RETOUR EN NORMANDIE de Nicolas Philibert
LVIII BERLINALE
Hace unas semanas os presentábamos las películas que, casi, cerraban la Sección Oficial y Panorama, de la próxima edición de la Berlinale. Ya se han comunicado, definitivamente, los 26 largometrajes que entrarán a concurso. Como observación, señalar que inaugurará el festival el documental de Martin Scorsese "Shine a Light" (USA) (sobre los Rolling Stones), siendo la primera vez que una película documental abre en la historia de este certamen. Clausurará el evento, "Be Kind Rewind", de Michel Gondry (USA).-Avaze Gonjeshk-ha (Song Of Sparrows), de Majid Majidi (Irán)
-Ballast, de Lance Hammer (USA)
-Bam gua Nat (Night and Day), de Hong Sangsoo (Corea)
-Caos Calmo, de Antonello Grimaldi (Italia)
-Elegy, de Isabel Coixet (USA)
-Feuerherz, de Luigi Falorni (Alemania, Austria)
-Gardens of the Night, de Damian Harris (Reino Unido, USA)
-Happy-Go-Lucky, de Mike Leigh (Reino Unido)
-Il y a longtemps que je t'aime, de Philippe Claudel (Francia)
-Julia, de Erick Zonca (Francia)
-Kabei (Our Mother), de Yoji Yamada (Japón)
-Kirchblüten, de Doris Dorrie (Alemania)
-Lady Jane, de Robert Guédiguian (Francia)
-Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke (México)
-Musta Jaä, de Petri Kotwica (Finlandia, Alemania)
-Restless, de Amos Kollek (Israel, Alemania, Canadá)
-S.O.P. Standart Operating Procedure, de Errol Morris (USA)
-Sparrow, de Johnnie To (Hong-Kong, China)
-Pozos de ambición, de Paul Thomas Anderson (USA)
-Tropa de elite, de Jose Padilha (Brasil)
-Zou You (In Love Be Trust), de Wang Xiaoshuai (China)
Fuera de concurso
-Fireflies in the Garden, de Dennis Lee (USA)
-Katyn, de Andrezj Wajda (Polonia)
-Las hermanas Bolena, de Justin Chadwick (USA)
Sección Panorama
-Chiko, de Özgür Yildirim (Alemania)
-Coupable, de Laetitia Masson (Francia)
-Eskalofrío, de Isidro Ortiz (España)
-Filth And Wisdom, de Madonna (Reino Unido)
-Jas Sum Od Titov Veles (I am from Titov Veles), de Teona Strugar Mitevska (Macedonia, Francia, Bélgica, Eslovenia)
-Maré, Nossa história de amor (Another Love Story), de Lucia Murat (Brasil)
-Megane, de Naoko Ogigami (Japón)
-Otto; or, up with dead people, de Bruce LaBruce (Alemania, Canadá)
-Piao Lang Qing Chun (Drifting Flowers), de Zero Chou (Taiwan)
-The Amazing Truth About Queen Raquela, de Olaf de Fleur Johannesson (Islandia)
-Transsiberian, de Brad Anderson (España, Alemania, Reino Unido, Lituania)
-Tres días (Before Fall), de Javier Gutierrez (España)
-3 Zan (3 Women), de Manijeh Hekmat (Irán)
-Arumdabda (Beautiful), de Jaihong Juhn (Corea)
-Det som ingen ved (What No One Knows), de Søren Kragh-Jacobsen (Dinamarca, Suecia)
-Genenet al asmak (The Aquarium), de Yousry Nasrallah (Egipto, Francia, Alemania)
-Hatsu-koi (First Love), de Imaizumi Koichi (Japón)
-Jerusalema, de Ralph Ziman (Sudáfrica)
-La fabrique des sentiments (The Feelings Factory), de Jean-Marc Moutout (Francia, Bélgica)
-La Rabia, de Albertina Carri (Argentina)
-Le ring (The Fight), de Anaïs Barbeau-Lavalette (Canadá)
-Lemon Tree, de Eran Riklis (Israel, Alemania, Francia)
-Love And Other Crimes, de Stefan Arsenijevic (Alemania, Serbia, Austria, Eslovenia)
-Revanche, de Götz Spielmann (Austria)
-Rusalka (Mermaid), de Anna Melikyan (Rusia)
-Sleep Dealer, de Alex Rivera (USA, México)
-Sonetaula, de Salvatore Mereu (Italia)
-Soul of a Demon, de Tso-chi Chang (Taiwan)
-Tout est parfait (Everything Is Fine), de Yves-Christian Fournier (Canadá)
ATENCIÓN: NOMINACIONES DEL GREMIO DE MONTADORES DE SONIDO

Mejor Película de Habla No Inglesa. Así Están Las Cosas
Recordemos que aparte de "Mongol", de Sergei Bodrov, estarán en el Teatro Kodak de Los Ángeles: "Los Falsificadores" (Austria), de Stefan Ruzowitzky; "12" (Rusia), de Nikita Nikhalkov; "Katyn" (Polonia), de Andrzej Wajda y "Beaufort" (Israel), de Joseph Cedar.
A continuación, repasaremos la historia de los países representados por estas películas en los Oscar y las peculiaridades de las obras en cuestión:
- "Beaufort": Exhibida en la pasada Berlinale, en ella se narra, sin entrar en política, la retirada en 2002 del ejército israelí de Beaufort, una fortaleza creada por áquel durante la guerra del Líbano. La cinta fue enviada a Hollywood tras ser rechazada por la Academia la propuesta inicialmente, "The Band's Visit", de Eran Korilin, por contener demasiados diálogos en inglés.Con "Beaufort" son ya 7 las veces que Israel es nominada en esta categoría, aunque nunca lo ha ganado: "Sallah" (1964) y "El policía" (1971) fueron las dos primeras oportunidades, ambas dirigidas por Ephraim Kishon. A "El policía" le seguirían consecutivamente, "Rosa, te amo" (1972) y "La casa en la calle Chelouche" (1973), ambas de otro director Moshé Mizrahi. El cine israelí se convirtió en los años 70 en uno de los más admirados de Occidente y a ello respondería una 5ª nominación por "Operación Relámpago" (1977), de Menahem Golam, y ya en los ochenta "Detrás de los muros" (1984), de Uri Barbasg.
- "Los Falsificadores": Esta coproducción austríaco/alemana apenas si tuvo resonancias tras su paso por la Berlinale donde causó cierta indiferecia el retrato que Stefan Ruzowitzky deja planteado sobre el Holocausto Nazi a partir de la reconstrucción del campo de concentración de Sachsenhausen donde un grupo de hombres son obligados a falsificar libras y dólares. Con "Die Fälscher", título original, son ya dos veces que Austria tiene presencia en los Oscar; hasta 2007 su única nominación había sido por "38" (1986), de Wolfgang Glück.
- "Mongol": Si acaso es la nota pintoresca de esta edición. De corte historicista, nos cuenta la biografía del Gengis Kan, creador del denominado Imperio Mongol, a principios del siglo XIII. Todo el que la ha visto destaca su fotografía y la selección de sus localizaciones (entre China y Kazajistán) y remarcan su fallida tensión dramática. Su ausencia en festivales internacionales le juegan en contra y aún no llegamos a acertar cómo ha conseguido colarse entre las cinco; sin duda, toda un desafío pero si está... por algo será. Kazajistán puede ya presumir de este hito cultural.
- "12": Remake de "Doce hombres sin piedad" (1957), de Sidney Lumet, basada en la obra teatral homónima de Reginald Rose. El celebérrimo Nikita Mikhalkov traslada la acción a la Rusia actual, donde un jurado compuesto por doce personas deben elaborar el veredicto sobre un sospechoso chechén, a partir del cual aflorarán las preocupaciones, ambiciones y faltas de cada miembro. La película fue presentada en la Mostra donde fue muy aplaudida y se llevó el León de Plata a toda una carrera para su director.Rusia es, de las cinco de este año, la que mayor historial tiene en los Oscar, con un total de 14 nominaciones (9 de ellas cuando era Unión Soviética) y 4 victorias por "Guerra y paz" (1968), de Segei Bondarchuk; "Dersu Uzala" (1975), de Akira Kurosawa; "Moscú no cree en las lágrimas" (1980), de Vladimir Menshov y "Quemado por el sol" (1994), del propio Mikhalvov. Las otras diez nominaciones se reparten entre: "Los hermanos Karamazov" (1969), de Iván Pyriev; "Tchaikovsky" (1971), de Igor Talankin; "The Dawns Here Are Quiet" (1972) , "White Bim Black Air (1978), ambas de Stanislav Rostotsky; "Private Life" (1982), de Yuli Raizman; "Idilio de campaña" (1984), de Pyotr Todorovsky; "El prisionero de las montañas" (1996), de Sergei Bodrov (el director de "Mongol"); "The Thief" (1997), de Pavel Chukhrak; "Urga, el territorio del amor" (1992) y "12" (2007), ambas de Mikhalkov.
-"Katyn". Gran éxito de taquilla en Polonia, con tres millones de espectadores (de 38 habitantes que tiene). La acción se sitúa en el país inmediatamente después de haber sido invadido por el oeste por los nazis y en lado opuesto por el ejército comunista, centrándose en la denominada "matanza de Katyn", una masacre perpetrada por el Régimen de Stalin durante la guerra de Kozielsk, en el bosque de Katyn, donde fueron asesinados alrededor de 22.000 polacos el 5 de Marzo de 1940 (el propio padre del director fue uno de los aniquilados).Andrzej Wajda, de 82 años, es, junto con Roman Polanski, la máxima figura de la historia cinematográfica polaca. Ganador del Oscar Honorífico, en 2000, cuatro de sus películas han sido nominadas a Mejor Película Extranjera: "The Promised Land" (1974) (por Yugoslavia); "Las señoritas de Wiko" (1979); "El hombre de hierro" (1981) y, ahora, "Katyn" (2007). Anteriormente, cuatro películas consiguieron la nominación por Polonia: "El cuchillo en el agua" (1963), de Roman Polanski; "Faraón" (1966), "Noches y días" (1976), ambas de Jerzy Antchzak, y "Maskajatek" (1974), de Karol Makk; aunque, finalmente, nunca ha conseguido el Oscar.
CRÍTICA DE "JUNO"

jueves, 24 de enero de 2008
Mejor cortometraje de ficción: "Thanghi argentini"
Las categorías de cortometraje han pasado algo inadvertidas para nosotros este año, ya que ningún español ha logrado finalmente la nominación en alguna de las tres categorías que hay en los Oscar. Sin embargo, ya es hora de que empecemos a hablar de ellas. Buceando por la web he encontrado un enlace donde podéis ver "Tanghi argentini", una de los cinco cortos de ficción nominados este año a los Oscar. El cortometraje es belga pero basa su historia en el aprendizaje del tango. No os lo perdáis.
Un póster histórico
Alberto Iglesias frente al Oscar
No se han hecho esperar las primeras declaraciones del español Alberto Iglesias ante su segunda nominación a los premios de la Academia. Podemos conocerlas en la entrevista que ha concedido a "La Voz de Asturias" publicada hoy en la web de este periódico y que aquí os acercamos:-¿Qué espera de la noche del 24 de febrero en Los Angeles?
-En estas cosas no hay que esperar mucho, pero te hace ilusión. Ya tuve la experiencia de estar nominado en el 2006 y no ganar, y fue una buena experiencia.
-¿Disfrutará también esta vez?
-Voy a disfrutar, la otra ocasión me pilló de vacaciones y ahora me pilla en pleno trabajo. Estoy haciendo la música para Soderbergh, para el proyecto de Che Guevara, y no sé si tengo mucho tiempo para pensar en premios. Iré simplemente el día antes y ya está.
-¿Fue muy difícil componer la música de Cometas en el Cielo?
-Trabajé muy cerca del director, Marc Forster. Fue un trabajo muy exigente y muy duro. Es una película muy emotiva y la música se convirtió en un elemento imprescindible. Cuando sientes que el director la considera imprescindible es más fácil escribir.
-¿Qué debe tener una música para ganar un Oscar?
-No hay una fórmula, pero debe tener presencia y ser parte de la narración. Eso es lo que yo intento en cada película. El compositor debe tener el sentido de la oportunidad. Estar y no estar. Según cada filme. En Cometas en el cielo, la música destaca mucho.
-¿Quién es su máximo rival?
-Favorito es Dario Marianelli, por Atonement. Yo voy de tapadillo.
ACTUALIZACIÓN 14.18h: Tal como os señalamos en un post el día 28 de octubre de 2007, podéis escuchar en internet la banda sonora completa creada por Alberto Iglesias para "The kite runner" en este enlace en la sección "score". Una vez que hemos escuchado ambos trabajos hay que posicionarse: ¿Marianelli o Iglesias? Ambas composiciones son, sin duda, magníficas.
Atonement - Original Sound Track
Editorial: Primeras teorías
Se abre la veda: es hora de especular. Ya conocemos los nominados al Oscar y es ahora cuando debemos comenzar a predecir quiénes serán los triunfadores de la ceremonia del próximo 24 de febrero. Estamos, parece claro, en un año igualadísimo en casi todas las categorías. Tal como dice Fernando de Luis-Orueta en tiooscar.com: "Las candidaturas a los Oscar dadas a conocer el martes han dibujado una competición mucho más abierta de lo esperado. No sólo por ese empate en la cumbre entre "No country for old men" y There will be blood", sino también por la coincidencia en la práctica totalidad de las categorías de, al menos, dos contrincantes con muchas opciones al premio."