
Detrás de ella, dos films parecen que intentan mantenerse en la órbita de serios aspirantes al Oscar, pendientes aún de su estreno y del juicio final de crítica y público: "No country for old men", de los Hermanos Coen y "There will be blood", de Paul Thomas Anderson. El cuarto título podría ser el último film de Tim Burton, pero todavía se sabe poco de él y unas escenas algo sangrientas podrían disminuir

Por detrás de estos títulos, muchos otros más: "Charlie Wilson´s war", "American Gangster", "Juno", "3.10 to Yuma"... La carrera por el Oscar tuvo un comienzo lento este año, debido a que muchas de las películas candidatas han tenido un éxito limitado en los festivales de cine y en sus estrenos generales. Según recoge reuters, "aún más, los relativamente bajos ingresos de taquilla de películas con temas de guerra como "In the Valley of Elah," han llevado a algunos comentaristas en internet a preguntarse si los seguidores y los votantes del Oscar preferirán en el 2007 cintas como "Hairspray" o el western "3:10 to Yuma."Si eso resulta cierto, los dramas orientados a adultos del o
toño boreal como el filme sobre la mafia "Eastern Promises," la intriga legal de George Clooney "Michael Clayton," "The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford" de Brad Pitt y "Elizabeth: The Golden Age" están en serios problemas."
Además, recogen un análisis bastante interesante: "Este año, la estrategia podría haber causado más daño que bienestar para las películas del otoño boreal, porque muchos de los dramas profundos del tipo que suelen ganar el Oscar salieron a los cines demasiado pronto.
"La estrategia de algún modo ha sido un tiro por la culata en términos de posicionar esas películas para los premios (...) los estudios quieren salir antes y las cintas se están destruyendo unas a otras," dijo Pete Hammond, crítico de la revista Maxim."

Además, recogen un análisis bastante interesante: "Este año, la estrategia podría haber causado más daño que bienestar para las películas del otoño boreal, porque muchos de los dramas profundos del tipo que suelen ganar el Oscar salieron a los cines demasiado pronto.
"La estrategia de algún modo ha sido un tiro por la culata en términos de posicionar esas películas para los premios (...) los estudios quieren salir antes y las cintas se están destruyendo unas a otras," dijo Pete Hammond, crítico de la revista Maxim."
Desde luego, lo que parece claro es que, de momento, no hay ningún film que sepamos que va a arrasar en los Oscar, aunque por la calidad no me preocupo. Los films de Coen, Foster, Thomas Anderson o Reitman tienen toda la pinta de ser estupendas. Veremos si hay coherencia y acaban siendo nominadas en la categoría reina del Oscar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario